Actividad 4

09/04/2015
 
Actividad 4
Objetivo: manejar los conceptos basicos del modelo entidad realacion en las bases de datos y aplicarlo en Microsoft Acces 2007

Actividad
1.  Que es El Modelo de Datos Entidad-Relación (E/R)
2. Que son Entidades y Relaciones
3. De que Manera se realiza Representación gráfica de Entidades y Relaciones
4. ¿Cómo se pasa del esquema E/R a las tablas? Y ejemplos

Ingresar al sigueinte link para tomar la informacion para resolver  la actividad
https://basededatos.umh.es/e_r.htm

5. ¿Que son tablas realacionale? Y ejemplos
6. Diseñar en excel modelo Entidad Relación para Base datos del colegio

Nota: recordar que cada pregunta deber y acompañada de los link o paginas donde se consulto, de un aporte personalde lo que se entendio en cada pregunta minimo de dos parrafo (cada párrafo de 5 lineas), se debe insertar una imagen que tenga relacion con el tema con su respectivo link, además se debe insertar un video que tenga relacon con el tema o la pregunta. Despues de ver y escuchar el video debe colocar un resumen debajo de el de lo que entendio minimo de un  parrafo.

 

SOLUCION

1Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominado por sus siglas en inglés, E-R "Entity relationship", o del español DER "Diagrama de Entidad Relación") es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.

https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_entidad-relaci%C3%B3n

 

2 QUE ES ENTIDAD: representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia únicamente de otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad.

Algunos Ejemplos:

Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos).
Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,..., tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el número de chasis).
Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se diferenciará en su dirección).
Una entidad puede ser un objeto con existencia física como: una persona, un animal, una casa, etc. (entidad concreta); o un objeto con existencia conceptual como: un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre,etc. (entidad abstracta).

Una entidad está descrita y se representa por sus características o atributos. Por ejemplo, la entidad Persona las características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento.

 

QUE ES RELACION:Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas.

Ejemplo:

Si tenemos dos entidades, "CLIENTE" y "HABITACIÓN", podemos entender la relación entre ambas
al tomar un caso concreto (ocurrencia) de cada una de ellas. Entonces, podríamos tener la
ocurrencia "Habitación 502", de la entidad "HABITACIÓN" y la ocurrencia "Henry Johnson McFly
Bogard", de la entidad "CLIENTE", entre las que es posible relacionar que la habitación 502
se encuentra ocupada por el huésped de nombre Henry Johnson McFly
Bogard.
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_entidad-relaci%C3%B3n
 
Representación gráfica de Entidades y Relaciones

       Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos gráficos:

 
 
 La utilización de estos elementos dará como resultado lo que se denomina el esquema entidad-relación de la base de datos. Los ejemplos que se incluyen en el apartado anterior, gráficamente quedarían como sigue
 
 
4¿Cómo se pasa del esquema E/R a las tablas?

       Para cada entidad del esquema se creará una tabla con tantos campos como atributos tenga la entidad. Ejemplo:

Tabla 'TRABAJADOR'

DNI NUM_SS nombre-apellidos ...    
11111111 XXXXXXXXXXX Fulano de tal ...
22222222 YYYYYYYYYYY Mengano de cual ...
...... ...... ...... ......

 

 Las relaciones 1-1 se pueden reflejar incluyendo en una de las dos tablas un campo en el que poder colocar la clave del elemento de la otra tabla con el que se está relacionado. Ese nuevo campo que se incluye en la tabla recibe el nombre de clave ajena. Ejemplo:

Tabla 'HOMBRE'

DNI Nombre ...     
11111111 ... ...
22222222 ... ...
... ... ...

TABLA HOMBRE

DNI Nombre ...      DNI-ESPOSO
33333333 ... ... 11111111
44444444 ... ... (nulo)
... ... ... ...
 

Donde el campo DNI-ESPOSO es clave ajena de la tabla HOMBRE. Aquí hay que hacer notar que el campo DNI-ESPOSO puede tomar o bien un valor nulo, en el caso de aquellas mujeres que no estén casadas, o bien el valor de alguno de los DNI de la tabla HOMBRE, en el caso de las mujeres casadas; en este segundo caso, ese DNI (la clave ajena) no se deberá repetir en ningún otro registro de la tabla MUJER.

       Las relaciones 1-n se representan de forma muy parecida a como se ha explicado para las relaciones 1-1. La diferencia está en que ahora no es indiferente donde se coloque la clave ajena, esta debe estar obligatoriamente en la tabla del 'mucho' (n); y además, para este caso si se permitirá que haya valores repetidos en dicho campo. Ejemplo:

 

Tabla 'EMPRESA'

CIF Nombre ...    
XX-1111-AA ... ...
YY-2222-BB ... ...
... ... ...
 

Tabla 'TRABAJADOR'

DNI Nombre ...      CIF
11111111 ... ... XX-1111-AA
22222222 ... ... YY-2222-BB
33333333 ... ... YY-2222-BB
44444444 ... ... XX-1111-AA
... ... ... ...
 

  Para representar las relaciones n-n en tablas lo que se hace es crear una nueva tabla solamente para la relación. Esta nueva tabla tendrá dos claves ajenas y su propia clave estará formada por la unión de las claves ajenas. Ejemplo:

 

Tabla 'ALUMNO'

DNI Nombre ...    
11111111 ... ...
22222222 ... ...
... ... ...


Tabla 'ASIGNATURA'

COD-ASIGNATURA Nombre ...    
01 ... ...
02 ... ...
... ... ...


Tabla 'MATRÍCULA'(esta es la relación)

DNI COD_ASIGNATURA NOTA
11111111 01 7.5
11111111 02 6.25
22222222 01 5.5
22222222 02 8
... ... ...

 

En la tabla MATRÍCULA es donde se refleja la relación. La clave de dicha tabla está formada por los campos DNI y COD-ASIGNATURA ; y cada uno de ellos es clave ajena, el primero de ALUMNO y el segundo de ASIGNATURA. Hacer ver aquí que la tabla MATRICULAS puede tener más campos además de los que son clave ajena como ocurre en el ejemplo; la tabla añade además un campo NOTA.

 

5 TABLAS RELACIONALES:


Sin embargo, esta idea de tabla de Acces es igualmente válida para una lista de Excel: un conjunto de una o más columnas del mismo tipo de datos que forman un rectángulo en el que la primera fila son el encabezado o nombres de columnas y el resto de filas los datos. ¿Qué diferencia una tabla de Acces de una lista de Excel?. ¿Se almacenan los datos de la misma manera?
Vamos a tratar de responder las preguntas anteriores. Las listas de Excel tienen claros inconvenientes cuando se trata de grandes cantidades de filas:
1. Su gestión y proceso se hace coplicado y lento.
2. Ocupa demasiado espacio.
3. El número de filas en Excel se limita a algo mas de 65.000 filas
4. Existen muchos datos repetidos (redundancias)...
La diferencia está en las tablas relacionales. Las tablas de Acces no se crean como rectángulos de datos aislados, sino como rectángulos relacionados con otros mediante algún un campo (clave). De esta forma se optimiza su gestión y mantenimiento. En el ejemplo anterior se observan datos duplicados (redundancias) que podrían eliminarse de la siguiente manera: cramos tres tablas NOMBRES, CIUDADES Y DEPARTAMENTOS y definimos relaciones entre ellas. El gráfico siguiente representa el resultado:

 

 

6.  MODELO DE ENTIDAD DE LA BASE DE DATOS : 

 

MODELO ENTIDAD DE LA INSTITUCION.xlsx (12414)